Un bien incautado por corrupción servirá de hogar de paso y recuperación nutricional para los niños y niñas de la Guajira.

Última actualización: martes, enero 21 de 2025
  • El inmueble que será entregado en arriendo por la SAE al ICBF está avaluado en $731 millones. 
  • Esta entrega se da en el marco del Gobierno que proximidad que desarrolla el Presidente Gustavo Petro en la Guajira. 

Maicao 01 de julio de 2023: @activosSAE. La Sociedad de Activos entrega en arriendo una casa al ICBF para la implementación de un hogar de paso y atención de recuperación nutricional para los niños y niñas de la Guajira. 

El inmueble que está ubicado en Maicao, tiene un área construida de 425 mtrs cuadrados y ya se encuentra siendo remodelado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el fin de brindar el servicio que requiere la población. 

“Venimos hacer un esfuerzo conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la implementación de un hogar de paso y atención a la recuperación nutricional de los niños y niñas Wayú en la Guajira. Queremos escucharlos para junto con ellos generar propósitos y políticas de cambio, no solo desde la SAE sino con la convergencia de otros sectores del Gobierno Nacional que le devuelva a esta población los derechos ancestrales que les han querido arrebatar” indicó Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE.

Así mismo, la SAE entregará en los próximos días una casa para la mujer en Riohacha y un bien inmueble en el municipio de Uribia para una nueva sede del ICBF. Cabe resaltar, que la Sociedad dispuso de las que empresas que administra del sector salud, como Drogas La Rebaja y los laboratorios farmacéuticos, quienes atienden cerca de 1500 personas en una jornada médica y entrega de medicamentos.

Con estas acciones sociales, la SAE, por primera vez llega al territorio de la Guajira para contribuir a los propósitos del Gobierno, esta vez el de Gustavo Petro; los cuales están enfocados en garantizar los derechos fundamentales en todo el territorio colombiano, especialmente en los sectores que históricamente han sido marginados.

Volver
arriba